A raíz de los programas de diversificación, más recientemente se expidió la ley 114 de 1993, mediante la cual se creó la cuota de Fomento de Leguminosas, equivalente al
Leer más ...
1960: 30 de Junio. Fundación de FENALCE.
1960: 30 de Agosto. Recibe la Personería Jurídica de parte del Ministerio de Justicia.
1966: Expedición Ley 51. Creación Cuota de Fomento Cerealista.
1983: Expedición Ley 67 actualiza el valor del recaudo sobre la Cuota de Fomento Cerealista, al 0.75%.
1994: Expedición de la Ley 114. Creación Cuota de Fomento de Leguminosas de Grano.
1995: Expedición Ley 223. Creación Fondo Parafiscal de Importaciones de Cereales y Leguminosas.
1997: La Corte Constitucional declaró inexequible el Artículo 182 de la Ley 223/95.
Cerca de un millón de familias que derivan su sustento del cultivo de cereales y leguminosas son la razón de ser de la Federación. Guiada por el principio de equidad social, Fenalce aplica su política gremial fundamentada en conceptos de productividad, eficiencia y competitividad, requisitos esenciales para el mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores.
La sede principal de Fenalce está ubicada en el municipio de Cota - Cundinamarca y cuenta con 14 oficinas regionales en todo el país. Esa estructura le permite mantener contacto directo y permanente con todos y cada uno de los productores que representa.
Junto con las de las leguminosas, Fenalce representa a los productores de Trigo, sorgo, cebada, maíz y avena.